Se trataba de un curso estructurado de formación dentro del Plan de Internacionalización del Centro y financiado con fondos Europeos dentro del programa Erasmus+ y dentro del proyecto concedido en KA1 "Multiplicando en Europa: Hacia la consolidación de un modelo educativo sin fronteras". En el curso se reunieron docentes y directivos de colegios de varios países: Grecia, Italia, Suiza, Letonia, Turquía, Guatemala y España.
El objetivo del curso era conocer cómo se organiza la educación en Finlandia y el motivo de su obtención de resultados excelentes en las evaluaciones internacionales. Por eso los contenidos versaron sobre:
Además, Javier Martínez tuvo la oportunidad de entrar en diferentes aulas para observar el desarrollo de las clases. Cabe destacar en esta actividad el haber podido constatar el ritmo de trabajo tranquilo en los cursos de primaria, facilitado por el poco contenido que exige el currículo. El prestigio del sistema educativo y el apoyo de la familia al docente también permiten un modelo donde la autonomía y responsabilidad del alumno son dos pilares clave.
El curso se completó con seminarios entre los docentes participantes, sesiones de trabajo con expertos en educación de Finlandia y Estonia, y momentos más lúdicos que permitieron el diálogo y conocimiento entre los participantes de distintos países.
Ángel Estanga, Director del Colegio, Cristina Asenjo, Orientadora de Educación Infantil y Primaria y miembro del Equipo Directivo, e Isabel Canal, Responsable del Equipo de Internacionalización participan en el curso "Best practices benchmarking" del 10 al 16 abril 2016 en Helsinki y Tallin. Se trata de un curso estructurado de formación dentro del Plan de Internacionalización del Centro y financiado con fondos Europeos dentro del programa Erasmus+ y dentro del proyecto concedido en KA1 "Aprendiendo en Europa: Hacia un colegio más Internacional". Asistieron al curso un total de 56 participantes de 8 países europeos: España, Portugal, Italia, Grecia, Holanda, Rumanía, Polonia, Francia. (28 asistieron a Helsinki/Tallin y 28 sólo a Helsinki).
Los contenidos del curso se articularon en torno a los siguientes ejes temáticos:
Asimismo, resultaron de especial interés las actividades de job shadowing: observación de clases, distribución de aulas, espacios abiertos, zonas comunes, zonas de relax.
Han resultado siete días de intenso trabajo, observación de clases en todas las etapas educativas en Helsinki y Tallin, asistiendo a conferencias de ponentes con una gran reputación, participación en diferentes talleres y dinámicas de grupo, Visita al Centro de Ciencias Eureka en Vantaa y a la Universidad de Tallin (future classroom labs), compartiendo competencias, experiencias con los participantes, etc, ..
También hubo tiempo para la socialización a través de la cena de bienvenida, comidas y actividades culturales organizadas como las visitas culturales al centro de Helsinki y Tallin.
El curso ha resultado muy estimulante y las buenas prácticas observadas serán, sin duda, de utilidad para la innovación en la docencia del Colegio Hijas de Jesús.
La movilidad a Finlandia y Estonia ha quedado recogida en el Diario de Navarra.